adolescencia

  • Adolescencia

    Textos relacionados con el periodo de la adolescencia. Incluye la pubertad.

  • INFLUENCIA DE LOS FACTORES ESTRESANTES EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN ALUMNOS DE SEGUNDO DE SECUNDARIA

    INFLUENCIA DE LOS FACTORES ESTRESANTES EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN ALUMNOS DE SEGUNDO DE SECUNDARIA TANYA CAROLINA FRAGOSO MONDRAGÓN Y MIGUEL ÁNGEL ALCÁNTARA ÁVILA ALUMNOS DE 9º TETRAMESTRE DE LA Asesor: Ma. Amparo Miranda LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD FRANCO MEXICANA Se pretende describir qué factores estresantes intervienen en el rendimiento académico en los alumnos de segundo años de secundaria. Mediante la prueba psicométrica de Sucesos de Vida que evaluó el área personal, escolar, problemas de conducta, los logros y fracasos, la salud y el área escolar, a dos grupos de segundo año, el primero con alto rendimiento académico, y el segundo con bajo rendimiento. Los resultados señalan que las áreas que más afectan al segundo grupo son la familiar y la personal. Al contrario de el primero, a los cuales solamente afecta el área de problemas de conducta. Palabras clave: estrés, adolescencia, desarrollo, rendimiento escolar. INTRODUCCIÓN Cheung (1995, citado en Lucio y Durán, 2002) encontró que algunos sucesos de vida están relacionados con síntomas de depresión en niños y adolescentes. De acuerdo a la experiencia de los autores, y después de revisar 30 casos de adolescentes que solicitaban consejo psicológico, gran parte de estos jóvenes que van de los 12 a los 14 años, y cursan la escuela secundaria en una institución pública, presentan bajo rendimiento académico. El presente trabajo analiza las probables causas por las cuál los estudiantes presentan bajo desempeño, además la mayoría de éstos tienen problemas conductuales, relacionados con: la familia, las amistades, con la autoridad, con drogas, que, en algunos casos, impedía el buen aprovechamiento, así como atender los asuntos tratados en clases.

  • Eficacia de terapia racional-emotiva (TREC) en el tratamiento de ansiedad en adolescentes

    Eficacia de terapia racional-emotiva (TREC) en el tratamiento de ansiedad en adolescentes Cervantes Mendoza Sara, Fragoso Martínez Arantza, Hernández Acevedo Graciela, López Castillo Mayra, Solís Rojas Almarely Asesores: Juan Elías Campos, José Manuel Bezanilla, José Manuel Cárdenas Resumen En esta investigación se pretende abordar los factores psicológicos que influyen en el desarrollo de síntomas de ansiedad en adolescentes de entre 12 y 13 años de edad con un nivel socioeconómico medio; entendiendo que en la mayoría de los casos un nivel de ansiedad severo nos lleva a identificarlo mediante tres manifestaciones:  Morderse las uñas  Tronarse los dedos  Morder la cutícula de los dedos El enfoque utilizado en este proyecto desprende de la ideología estructuralista centrada en la terapia racional-emotiva, que utiliza premisas como: • El pensamiento es el principal determinante de las emociones humanas. • El pensamiento disfuncional es la principal causa de malestar emocional. • Terapias cortas. • Aprendizaje a través de la experiencia De acuerdo a los antecedentes encontrados de investigación proponemos un taller para la modificación de ideas irracionales que la propia esfera familiar ha creado y trasmitido en el adolescente generándole altos niveles de ansiedad. Palabras clave: adolescente, ideas irracionales, familia, racional-emotiva Abstract In this investigation one will try to approach the psychological factors that influence the development of symptoms of anxiety teenagers of between 12 and 13 years of age with a socioeconomic average level; understanding that in most cases a severe level of anxiety leads to us to identifying it by means of three manifestations: To bite his/her/its nails • They Thunder the fingers • To bite the cuticle of the fingers