Reyes Olivares Yunuén, Torres Pérez Verónica Asesor: José Manuel Bezanilla, Elizabeth Salazar Núñez Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo Resumen Hoy en día se puede observar que en México hay muy poca cultura sobre el desgaste emocional que sufren los miembros del Equipo Interdisciplinario Geriátrico, debido a la constante exposición de estrés en el trabajo y a la falta de cuidado de su persona, lo cual influye en el desempeño, en la calidad del trabajo y en la salud física y mental del individuo y que puede dar origen a una patología, esta situación nos ha llevado a cuestionarnos ¿cómo podría ayudar el psicólogo a intervenir en la prevención y el manejo del Burn out o desgaste emocional que afecta a los miembros del equipo interdisciplinario geriátrico? Por lo que realizamos una investigación de tipo documental en la que pretendemos describir las diferentes alternativas de intervención del psicólogo para prevenir y manejar el Burn out o Desgaste emocional que el equipo interdisciplinario geriátrico podría experimentar, debido a su labor diaria. Introducción El Burn out es una patología progresiva, que está relacionada con el ámbito laboral y el estilo de vida que se lleva. Es provocado por el trabajo y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas cuando el fenómeno se somatiza, como la ansiedad o la depresión y que dan origen a numerosas bajas laborales. A veces se puede experimentar astenia y agitación al mismo tiempo (tics nerviosos, temblor de manos); palpitaciones; taquicardia y pinchazos en el pecho; aumento de la tensión arterial; dolores musculares, sobre todo en la zona lumbar; cefaleas; problemas digestivos; trastornos del sueño e inapetencia sexual. Estos síntomas terminan invadiendo la vida social y familiar del afectado, que opta por aislarse y quedarse solo. (Antón, 1999)
Reyes Olivares Yunuén, Torres Pérez Verónica Asesor: José Manuel Bezanilla, Elizabeth Salazar Núñez Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo Resumen Hoy en día se puede observar que en México hay muy poca cultura sobre el desgaste emocional que sufren los miembros del Equipo Interdisciplinario Geriátrico, debido a la constante exposición de estrés en el trabajo y a la falta de cuidado de su persona, lo cual influye en el desempeño, en la calidad del trabajo y en la salud física y mental del individuo y que puede dar origen a una patología, esta situación nos ha llevado a cuestionarnos ¿cómo podría ayudar el psicólogo a intervenir en la prevención y el manejo del Burn out o desgaste emocional que afecta a los miembros del equipo interdisciplinario geriátrico? Por lo que realizamos una investigación de tipo documental en la que pretendemos describir las diferentes alternativas de intervención del psicólogo para prevenir y manejar el Burn out o Desgaste emocional que el equipo interdisciplinario geriátrico podría experimentar, debido a su labor diaria. Introducción El Burn out es una patología progresiva, que está relacionada con el ámbito laboral y el estilo de vida que se lleva. Es provocado por el trabajo y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas cuando el fenómeno se somatiza, como la ansiedad o la depresión y que dan origen a numerosas bajas laborales. A veces se puede experimentar astenia y agitación al mismo tiempo (tics nerviosos, temblor de manos); palpitaciones; taquicardia y pinchazos en el pecho; aumento de la tensión arterial; dolores musculares, sobre todo en la zona lumbar; cefaleas; problemas digestivos; trastornos del sueño e inapetencia sexual. Estos síntomas terminan invadiendo la vida social y familiar del afectado, que opta por aislarse y quedarse solo. (Antón, 1999)
Lara Hernández Luis Alberto Asesores: José Manuel Bezanilla Hidalgo, Elizabeth Salazar Núñez Universidad Justo Sierra plantel San Mateo RESUMEN En México, uno de los temas que producen polémica en la actualidad dentro del área de la psicología clínica, son los factores que afectan la calidad de vida del anciano, ya que se ha perdido la importancia en este tema. La tecnología y nuevos estilos de vida, han propiciado que las funciones de la familia cambien, por lo tanto, nos ha llevado a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las distintas alternativas de intervención en la familia de pacientes geriátricos? Por lo cual se realizó una investigación documental para identificar y describir los distintos modelos de intervención en la familia de pacientes geriátricos para mejorar su calidad de vida. Marco teórico Asistencia geriátrica Con base a las publicaciones en internet recolectadas del autor Arranz Luis1 (2000), se trata de explicar el tema de asistencia geriátrica para identificar las atenciones que puede recibir el paciente geriátrico dentro del área médica. La asistencia geriátrica tiene una definición clásica dentro de la Geriatría. Es el conjunto de niveles asistenciales, hospitalarios y extrahospitalarios, que desde los puntos de vista sanitario y social están destinados a prestar una atención interdisciplinar, integrada en todos sus elementos e integral en todos sus aspectos, para garantizar la calidad de vida de los ancianos que viven en un sector asistencial. Es por tanto una organización de recursos sanitarios y sociales para responder a las necesidades, en estos aspectos, por parte de los ancianos. Su objetivo fundamental, al igual que el objetivo básico de la Geriatría, es mantener al anciano integrado en la comunidad.