prevención

  • Antitesis de la seguridad- Un enfoque crítico desde la perspectiva de la Psicología de la Prevención

    Antitesis de la Seguridad “La seguridad no es algo tangible. Por ello, no es posible darla” En transporte, y en otras actividades laborales, no hay empresa que ofrezca Prevención. Por el contrario, nos ofrecen “Seguridad” dándonos subliminalmente lo que nunca pueden darnos. ¿Es importante comprender este planteamiento?, Intentaré explicárselo para lograr su comprensión. Veamos: Tal como el amor no es visible pero existe; así, la seguridad no existe como algo material o tangible. La seguridad es un sentimiento subjetivo, esta en el pensamiento humano, es idea y lógicamente, no es algo que pueda verse. Así, tal como el amor, la seguridad tiene un origen y su origen esta en la prevención. Por esa razón, La Prevención es el Antes y la Seguridad es el Después. Dicho de otro modo: La prevención es la madre, y la seguridad su hija natural. En casi todos los países del mundo, cuando se quiere hacer referencia a la seguridad (o Prevención de Accidentes) se empleen frases tales como: “Es responsabilidad y tarea de todos”, “La seguridad somos todos”, “La seguridad es cero accidentes”, “es un valor”, “La seguridad es un modo de vida”, etc., etc., etc. Tal es así, pero estas frases se constituyen en falacias aceptadas, que no contribuyen a ilustrar el verdadero sentido de la prevención de accidentes. Por el contrario, desubican, desorientan y nos alejan de la real y correcta dimensión del espacio y del tiempo. Consecuentemente, no es lo mismo decir seguridad que prevención, porque uno origina lo otro, lo primero es el origen y lo segundo es consecuencia. Históricamente errados y habiéndose desorientado por tanto tiempo, tal estado de cosas condujo a una: “Seguridad Errada”. La "Seguridad Errada" tanto en el transporte, como en la industria, como en la minería, se basa principalmente en la ingeniería, les doy algunos ejemplos de como "ofenden" nuestra inteligencia:

  • Alternativas de intervención en la familia en pacientes geriátricos

    Lara Hernández Luis Alberto Asesores: José Manuel Bezanilla Hidalgo, Elizabeth Salazar Núñez Universidad Justo Sierra plantel San Mateo RESUMEN En México, uno de los temas que producen polémica en la actualidad dentro del área de la psicología clínica, son los factores que afectan la calidad de vida del anciano, ya que se ha perdido la importancia en este tema. La tecnología y nuevos estilos de vida, han propiciado que las funciones de la familia cambien, por lo tanto, nos ha llevado a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las distintas alternativas de intervención en la familia de pacientes geriátricos? Por lo cual se realizó una investigación documental para identificar y describir los distintos modelos de intervención en la familia de pacientes geriátricos para mejorar su calidad de vida. Marco teórico Asistencia geriátrica Con base a las publicaciones en internet recolectadas del autor Arranz Luis1 (2000), se trata de explicar el tema de asistencia geriátrica para identificar las atenciones que puede recibir el paciente geriátrico dentro del área médica. La asistencia geriátrica tiene una definición clásica dentro de la Geriatría. Es el conjunto de niveles asistenciales, hospitalarios y extrahospitalarios, que desde los puntos de vista sanitario y social están destinados a prestar una atención interdisciplinar, integrada en todos sus elementos e integral en todos sus aspectos, para garantizar la calidad de vida de los ancianos que viven en un sector asistencial. Es por tanto una organización de recursos sanitarios y sociales para responder a las necesidades, en estos aspectos, por parte de los ancianos. Su objetivo fundamental, al igual que el objetivo básico de la Geriatría, es mantener al anciano integrado en la comunidad.

  • Programa de Prevención a nivel secundaria de menores infractores

    Programa de Prevención a nivel secundaria de menores infractores Leslie Albarrán Mijares, Nadiuska Fuenmayor Rodríguez, Adriana López Carrasco, Ana Magallanes Flores, Priscila Zamora González Ma. Amparo Miranda Salazar Introducción La idea de que la falta o la insuficiente educación se asocian a muchos males sociales como son pobreza, violencia familiar y farmacodependencia, es antigua. Delos (1980) afirma que, desde la perspectiva sociológica, la causa de la delincuencia se debe a factores que dificultan el cumplimiento de las normas y metas socialmente valiosas, a través de los medios disponibles en la cultura. Es decir, cuando un individuo no encuentra una forma socialmente aceptad de acceder a los beneficios e la cultura en que vive, mediante el desarrollo de habilidades formadas en gran medida por la educación, busca llegar a ellos por la delincuencia. En México, en 1926 al cambiar de nombre las escuelas correccionales por Tribunal de Menores, existía la idea de que la forma de rehabilitar a los jóvenes y niños delincuentes era mediante la educación. El Reglamento para la calificación de los menores infractores en el Distrito Federal, que regulaba la atención en su manual operativo, dictaba que el personal debería obtener los antecedentes generales, médicos, hereditarios, personales y el estudio social, con la finalidad de realizar el estudio analítico de las funciones intelectuales, la afectividad, la voluntad, constitución mental del menor, carácter y conducta, manifestaciones y tendencias instintivas que requerían educación.

  • PROGRAMA PREVENTIVO DE LA CONDUCTA DELICTIVA

    PROGRAMA PREVENTIVO DE LA CONDUCTA DELICTIVA Habid Gómez Hernández; Sarahí Leyva Gregorio; Abigail D. Rangel Raya Ma. Amparo Miranda Salazar Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes   El presente trabajo busca plantear una propuesta de programa para prevenir el comportamiento delictivo mediante la implementación de un taller de enseñanza de oficio, basándose en la relación que parece existir comúnmente entre el desempleo y la conducta delictiva. Introducción La clase socioeconómica baja, es decir, aquella gente cuya situación social diaria se ve dirigida por la pobreza, constituye una de las partes de la población más vulnerables en muchos sentidos, particularmente en cuanto a la falta de oportunidades de empleo y por tanto de ingresos. Estas pocas oportunidades de apoyo y menores recursos económicos pueden ser las razones por las que aumente el riesgo de que los jóvenes incurran en actos de violencia (Violencia juvenil, 2000). Asimismo, la falta de calidad de vida causada principalmente por la carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas del hogar, desencadena múltiples sentimientos de insatisfacción, de rechazo, exclusión social lo cual genera una frustración y un resentimiento que hace que las personas busquen encontrar la solución a sus problemas en la violencia, así, esta situación ocurre sobre todo en los sectores más marginados, donde la pobreza conlleva a la frustración, y esta a su vez genera violencia (Tironi 1990).