autoestima

  • INFLUENCIA DE UN TALLER PARA MODIFICAR EL CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA.

    INFLUENCIA DE UN TALLER PARA MODIFICAR EL CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA. Alumnas de Psicología de la Universidad Tecnológica de México, Campus Atizapán, Susana Vanessa Baez Barrera, Karen Evelyn Barrios Bonifaz, Karen Deyanira Orozco Hernández, Silvia Paolina Villegas Castillo. Asesor: Ma. Amparo Miranda M.D. RESUMEN Se ha encontrado que al impartir talleres, el conocimiento aumenta significativamente, ya que estos están basados en dinámicas y en prácticas que optimizan el proceso de aprendizaje. La presente investigación tiene por objetivo conocer si el realizar un taller de Autoestima para niños entre 7 y 8 años de edad, influye en el aumento de conocimientos previos acerca del tema. Se aplicó un cuestionario a los sujetos de estudio antes y después del desarrollo del taller. Se analizaron las variaciones en las puntuaciones, se comparó en cada sujeto las preguntas contestadas correctamente y finalmente se obtuvo un aumento considerable en el número de aciertos en relación al conocimiento evaluado. Por lo anterior, concluimos que los talleres favorecen la adquisición de conocimientos en niños. Palabras clave: Autoestima, taller, niños, conocimiento, aprendizaje. INFLUENCIA A LA EXPOSICIÓN DE UN TALLER DE AUTOESTIMA EN LOS CONOCIMIENTOS Rogers (1964) afirma que el desarrollo del ser humano es un proceso evolutivo que se da en forma integral, abarcando aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, físicos, fisiológicos. Al modificarse cualquiera de las áreas que integran el desarrollo del ser humano, se modifican todas.

  • TALLER INTERNACIONAL: Libertad y Autoestima

    TALLER: Libertad y Autoestima En tiempos difíciles un oasis de libertad, este taller que se desarrolla en un dispositivo grupal, esta diseñado para favorecer los canales sociales que confluyen para fortalecer los niveles de auto-aceptación. Es un espacio donde comprender al otro, permiten entender nuestras zonas estancadas. ¿Cuál es el camino para mejorar la opinión que tengo de mi mism@? Al eliminar la crítica y la censura es posible aumentar el potencial de crecimiento, lo que permitirá la libertad de pensarse sin culpas. ¿Por que en Grupo? Porque con una coordinación experta se estimula la auto-observación y comprensión mutua. Aprendemos a perdonar en los demás lo que nos cuesta perdonarnos a nosotros mismos. En una tarde se puede abrir una puerta: -que lleve al camino para la resolución de los malestares emocionales. -desarrollar habilidades para aprender a construir puentes en lugar de poner rejas. -compartir con otros alternativas de resolución. EXPOSITOR: Dr. Claudio Guerchicoff Estrín. El Dr Guerchicoff es psicólogo por la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires Argentina, con estudios de posgrado en el Centro de Psicodrama Psicoanalítico Grupal. Tiene una amplia experiencia docente, en la formación de grupalistas, terapeutas de grupo y psicodramatistas, tanto en el Centro de Psicodrama Psicoanalítico Grupal, la Facultad de Psicología de Buenos Aires y en la Fundación Salud Pública. Se desarrolló en el contexto hospitalario desde 1988 y hasta 1997, atendiendo en los departamentos de psicopatología y coordinando grupos en la formación de enfermeras. Se ha dedicado a la psicoterapia especialmente al tratamiento de tabaquismo en distintas instituciones en Argentina y México. Llegó a México en el año 2002, y de ha dedicado a la psicoterapia, investigación y clínica de tabaquismo individual y grupal. PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO :

  • COMO GENERAR AUTOESTIMA

    COMO GENERAR UNA SANA AUTOESTIMA INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA AUTOACEPTACION COMO ANTESALA DE LA AUTOESTIMA 3. COMO SE CONSTRUYE LA AUTOESTIMA 4. AUTOESTIMA 5. CARACTERISTICAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA 6. EFECTOS DE UNA BAJA AUTOESTIMA 7. EFECTOS DE UNA PERSONA CON UNA ALTA AUTOESTIMA 8. EFECTOS DE UNA ESTIMA ALTA 9. SABOTEOS 10. AUTOESTIMA COMO UN PROCESO INTRODUCCION CONSIDERO A ESTE UN TEMA CONTROVERTIDO YA QUE EL USO DE LA PALABRA “AUTOESTIMA” EN OCASIONES ME DA LA IMPRESIÓN QUE DEL TERMINO SE HA HECHO UN ABUSO CONSTANTE Y NO SOLO ESO A MI PARECER SE HA MAL INTERPRETADO LA PALABRA AL GRADO DE GENERAR EN ALGUNAS PERSONAS CONFUSIONES Y AUTOEXIGENCIAS LAS CUALES PUEDEN LLEGAR A TENER UN DESENLACE FATAL SI NO SE TIENE CLARO ESTE CONCEPTO. TOCANTE AL TEMA QUE EN ESTA OCASIÓN ABORDARÉ, SE ME ANTOJA PREGUNTARLES SI CONSIDERAN QUE EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE: AUTOESTIMA, AUTOEXIGENCIA Y AUTOACEPTACIÓN, O TODAS TENDRÁN QUE VER. EN TODO CASO DE QUE SEA LO ULTIMO ¿QUE SERÍA LO PRIMERO QUE SE REQUIERE EN ESTE ENLACE? LO ABORDARÉ CONSIDERANDO QUE ES SOLO DESDE MI HUMILDE PARECER. 2.LA AUTOACEPTACION COMO ANTESALA DE LA AUTOESTIMA AUTOACEPTACION EN MI OPINION ES DEJAR DE COMBATIR LO QUE SOY, LO CUAL NO SIGNIFICA QUE ME GUSTE, PONDRE UN EJEMPLO PARA CLARIFICAR LO ANTERIOR TAL VEZ ME GUSTARIA TENER OJOS CLAROS, MEDIR 1.70 Y TENER EL CABELLO LARGO Y RUBIO (ESTE SERIA MI DESEO, MI GUSTO). SIN EMBARGO LA AUTOACEPTACIÓN SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE MIRAR Y DIMENCIONAR LAS COSAS EN SU JUSTA MEDIDA TAL Y COMO SON O COMO ESTAN SUCEDIENDO, POR EJEMPLO: PROBABLEMENTE ME GUSTARIA VIVIR CON UN HOMBRE CARIÑOSO QUE, QUE TUVIERA MAS DETALLES, QUE NO BEBIERA, QUE BAÑARA A LOS PERROS Y QUE SALIERAMOS A UNA CENA ROMANTICA CADA SEMANA (UNA VEZ MÁS HABLO DESDE MI DESEO Y NO DE LA REALIDAD.