niños

  • La Televisión y su influencia en los Niños.

    Informe realizado por Camila Medina (2000)

  • Alegría o Duelo, Duelo o Depresión

    Depende. Escribo este post en reconocimiento a las personas que padecen en estas fechas, en lugar de disfrutar, como está establecido que debería ser. Quizás con el tiempo puedan dar un giro al respecto, eso espero. En estas fechas parece que estamos obligados a estar alegres, y disfrutar con los nuestros, haciéndoles regalos, lo que sea, y llenándonos hasta la saciedad, en ocasiones para olvidar. No vendría mal hacer un consumo sostenible, por cierto. Pero para otros muchos, son fechas que no desean que lleguen, ya que con el tiempo, y dosis de experiencias varias, han ido perdiendo su encanto, y se han convertido en unos días en los cuales rememoran aquello que de negativo hay en sus vidas, relacionado con el apego familiar, léase reyertas familiares, típicas en algunos hogares en estas fechas de reuniones obligadas, y a menudo por la pérdida de seres queridos, ahora ausentes. El síndrome de la silla vacía, produce tristeza, abatimiento, angustia, y algunos lo resuelven cambiando de ambiente, reuniéndose en otro lugar, realizando viajes o exteriorizando sus emociones con alguien cercano. Pero otros no. Las fases del duelo establecidas por la la Dra. Kübler -Ross son las más extendidas y claras, a mi parecer: Negación/Rabia/Regateo/Depresión/Aceptación, aunque no siempre se pase por todas y en el mismo orden. El enquistarse en ellas o no superarlas adecuadamente nos puede hacer caer en depresión, pero el hecho de pasar por ellas no significa estar deprimidos. Es un hecho natural, al que hay que adaptarse y aprender a vivir de otro modo, con la pérdida. La prolongación anormal del proceso, un nulo avance por las fases mencionadas, encontrarse como el primer día después del fallecimiento, "congelando" el duelo, junto con otras, son características típicas de un duelo patológico. Complicaciones físicas o psicológicas se dan a menudo. ¿Cómo les podemos ayudar a hablar de la pérdida? Ana Pía López nos guía.

  • Conductas protectoras para prevenir el abuso sexual infantil

    CONDUCTAS PROTECTORAS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Se entiende por abuso sexual infantil como cualquier actividad sexual con un menor, incluye el contacto sexual acompañado con la fuerza o amenazas, y cualquier contacto sexual entre un adulto y un niño, con independencia de que haya engaño o de que la victima comprenda la naturaleza de la actividad. El contacto sexual entre un adolescente y un niño más pequeño también puede considerarse como tal cuando exista una diferencia significativa de edad (cinco años o más). La actividad sexual puede incluir penetración, tocamientos o actos sexuales que no incluyen contacto como el voyeurismo. Anna Salter lo define como “un niño que se involucra en contactos sexuales con adultos o niños mayores, entre tres a cinco años, debido a su ignorancia, confusión, manipulación o temor o dependencia psicológica, por lo tanto, no debe ser rotulado como participante”. Por otro lado, Cohen (1971) encontró cuatro tipos de violadores: 1. El violador por desplazamiento de la agresión, que utiliza la violación para expresar su cólera y dañar a su víctima, a menudo su esposa o novia. 2. El violador compensatorio que satisface mediante la agresión las necesidades sexuales que no logra resolver por métodos normalizados. 3. El violador de difusión sexual y agresiva, que sería un agresor sádico a quien excita el sufrimiento de sus víctimas. 4. El violador impulsivo, que no planifica la violación, sino carente de freno, actúa ante la ocasión que se le ofrece con motivo de otras acciones, como el robo. Si bien es cierto que el abuso sexual infantil no se puede prevenir completamente, pero lo que señala las investigaciones es que un niño informado sexualmente tiene seis veces menos posibilidades de ser abusado en comparación con aquel niño que no recibió información.