Clasificaciones y trastornos
Modelos de clasificación y descripción de distintos trastornos
- Clasificación de la conducta anormal: el DSM IV:Monografía. Realizado por Solange Coddou (2000).Universidad de Concepción
- Aportes De Otto Kernberg Al Estudio Y Clasificación de Los Trastornos De Personalidad:Monografía. Realizado por Solange Coddou (2000).Universidad de Concepción
- Disfunciones sexuales no orgánicas:Una muy buena monografía sobre las disfunciones sexuales, con su clasificación y tratamiento. También incluye información sobre los mitos sexuales más comunes. Realizado por Viviana Hernández Llewellyn y Carolina Reyes Fernández (2001).Universidad Católica del Norte, Chile
- Clasificación de los trastornos de la personalidad según O. Kernberg?:Un muy buen informe. Realizado por Carolina Inostroza y Yanet Quijada (2001).Universidad de Concepción
- Psicosis: diagnóstico, etiología y tratamiento?:Una monografía muy completa, que reúne las grandes corrientes, tanto médicas como psicológicas, para comprender y tratar la psicosis. Realizado por Andrea Lagos,Victor Figueroa,Paula Hermosilla, Loriana Delgado y Paulina Reyes (2002).Universidad de Concepción
- Las Parafilias desde una perspectiva conductual?:Monografía. Realizado por Ivonne Aguayo Mesías y Patricia Sepulveda (1999).Universidad de Ciencias de la Informática
- Trastornos de la identidad sexual: Apuntes de textos?:Extractos de distintos libros sobre el tema de los trastornos de identidad sexual. Realizado por Rosa Gayó (1999).Universidad de Concepción
Conducta anormal
- La agresividad: Modelos explicativos, trastornos mentales relacionados y forma de medición?: Monografía. Realizado por Javier Ardouin, Claudio Bustos, P.Fernando Díaz y Mauricio Jarpa (1999).Universidad de Concepción
- Dossier sobre agresividad?:Dossier. Realizado por Roger Gerard (2002).Apsique
- Violencia intra-familiar?:Se analiza el problema de la violencia intra-familiar desde una perspectiva sistémica. Realizado por Solange Coddou (2000).Universidad de Concepción
Consideraciones teóricas sobre la psicología anormal
- K.Gergen:Consecuencias culturales del discurso del déficit mental?:Resumen. Realizado por Claudio Bustos (1998).Universidad de Concepcion
- Rol del psicólogo en el ambiente de la salud mental?:Monografía. Realizado por Javier Ardouin, Claudio Bustos, Catalina Fernández, Rosa Gayó y Mauricio Jarpa (2000).Universidad de Concepción
- Comprender las "enfermedades mentales", de David Ingleby?:Resumen del texto 'Comprender las "enfermedades mentales" de David Ingleby'. Realizado por Rosa Gayó (1999).Universidad de Concepción
Informes fuera del sitio
Cortesía de los los Psicoarchivos de Tatiana Canales
- Consideraciones epistemológicas de la conducta anormal
:Una pequeña reseña de la visión de enfermedad de las principales corrientes teóricas de la psicología, en conjunto con una breve enumeración de las características de los sistemas de categorización actuales
- Nacimiento de la conciencia científica moderna
:Breve resumen del primer capítulo de Bergman, M. (1995). <i>El reencantamiento del mundo</i>. Santiago: Cuatro Vientos.
- La objetividad como consecución retórica
:Breve resumen del capítulo 7 de Gerjen, K. (1996). <i>Realidades y relaciones</i>. Buenos Aires: Paidos.
- Psicología social de la salud mental
:Resumen de Alvaro, J. y Paez, D. (1996). Psicología social de la salud mental. En J. Alvaro, A. Garrido y Torregosa (Coords.), <i>Psicología social aplicada</i>. Madrid: ))McGraw-Hill((.
- Parafilias - Perversiones sexuales
:. Monografía que presenta las perversiones sexuales más estudiadas, junto a una breve etiología desde las perspectivas dinámica y conductual, además de una reseña de su tratamiento en algunos casos.
- Psicopatología básica y diagnóstico sindromático
:Resumen del texto Capponi, R. (1996). <i>Psicopatología y semiología psiquiátrica</i>. Santiago: Universitaria. Con algunos aportes con respecto a la metodología de entrevista psiquiátrica, entre otros.