Andropausia o viropausia: fin de la virilidad.
Se produce en los hombres de entre 40 y 50 años. Algo en su interior les corroe su vitalidad, capacidad sexual y, en general, su estado anímico.
Entre los 40 y 70 años pierden 10 kg. de masa muscular y 5,5 cm. de estatura.
40 años: testículos empiezan a encogerse y la producción de esperma declina, pero no lo suficiente para engendrar hijos.
Próstata :comienza a amasar tejido conjuntivo capaz de complicar la micción y la eyaculación (retrasada y menos potente).
Pene : más flácido y erección más tardía.
Período refractario : tras la erección aumenta considerablemente. Suelen pasar días antes de otra excitación completa.
Pérdida de líbido : acompañada de escalofríos, equivalente a los "calores" de las mujeres durante el climaterio. Se cree que se debería al descenso de los niveles de testosterona (decae 1%, anualmente, después de los 40), por lo que se recetan parches e inyecciones de testosterona. Existen fármacos de dudosa eficacia como: hormona crecimiento, dehidroepiandrosterona (DHEA) y la melatonina.
Así pasan los años
Función cerebral: Entre los 50 y 70 años, empiezan a atrofiarse las neuronas en el área del cerebro importantes para el aprendizaje, memoria, planificación y otras funciones cerebrales.
Ojos: A partir de los 50, las córneas sufren un engrosamiento que degenera la visión nocturna y capacidad de enfocar objetos.
Oídos: A los 50, el engrosamiento del tímpano y la atrofia del canal auditivo hacen más difícil el escuchar sonidos nítidos y de alta frecuencia.
Riñones: El flujo renal se reduce, como mínimo en un 10% por década.
Corazón: Cumplidos los 20 años, empieza a mostrarse cada vez más vago a la hora de acelerarse ante de un ejercicio.
Huesos y músculos: La pérdida de masa muscular produce una reducción de la fuerza física, ocurriendo algo similar con la masa ósea, lo que lleva a la aparición de osteoporosis y el aplastamiento de vértebras.
Grasa corporal: Entre los 25 y 75 años se duplica y ocurre principalmente en los músculos de los órganos.
Alopecia: E número de folículos pilosos disminuye con la edad y el pelo crece de forma menos vigorosa.
Pulmones: Las paredes del tórax pierden robustez, lo que incrementa el trabajo de músculos respiratorios.
Resistencia aeróbica: A medida que el organismo pierde la habilidad de distribuir el oxígeno por las células, la capacidad para desarrollar un trabajo físico declina, y los 70 años se reduce a más de la mitad.
Sexo: El número de orgasmos por año se ve reduciendo y tiene una duración más corta; y la eyaculación se produce con tan sólo una o dos contracciones.
Erección: A medida que se envejece, el hombre presenta una erección más tardía y requiere más contactos y caricias para estimular el pene.