Teoría neo-conductista del aprendizaje .-
Informe realizado por Gabriela Pino (1998)
Introducción.-
También formularemos la definición que posee el neoconductismo para el aprendizaje.
Desarrollo del Informe.-
La línea conductista esta estrechamente relacionada con el aprendizaje por reforzamiento y el asociacionismo. En el área asociacionista, Thorndike fue la primera persona que destac en el conexionismo y quien enfatizo en las leyes del efecto , estableciendo las bases para lo que se conocería mas tarde como reforzamiento. Guthrie destac en el asociacionismo puro ya que desarrollo la teoría de la contigüidad. El asociacionismo fue combinado con la idea de refuerzo , por Skinner
Aspectos filosóficos :
Otro aspecto destacado de este campo es el énfasis en la posición direccionalista . James expresó que la psicología debía resolver el problema de si uno tiene miedo y por eso reacciona o si primero reacciona y luego siente miedo. Kantor (1966) nos recuerda que James propuso que inmediatamente después de percibir un elemento peligroso , nuestro organismo reacciona mediante acciones vigorosas del cuerpo, y a esto le sigue un estado mental llamado emoción . Los conductistas adoptan el siguiente punto de vista : el organismo primero acciona y después se emociona , tal como lo expresa el conductismo radical de Skinner.
Para los conductistas, los eventos mentales no son causas de conducta; sta puede ser entendida predecida y controlada sin considerar los eventos mentales , ya que éstos serían productos de la conducta abierta. Durante cierto tiempo , era común escuchar que lo psicólogos conductistas desechaban la idea de los procesos cognitivos en las personas . Sabemos ahora que el conductismo moderno no desecha estos eventos internos, sino que asumen que estos eventos internos no son de particular importancia , ya que son efectos colaterales , resultantes de la conducta abierta u operante.
Para el conductismo los organismos actúan constantemente , lo cual significa que los orígenes de la conducta no necesariamente deben ser explicados, ya que lo importante es reconocer que la conducta existe .
Los seres humanos actuamos constantemente y este actuar es nuestra conducta . En ocasiones alguna entidad externa solicita que actuemos de una manera determinada , o sólo espera que lo hagamos . Estas conductas solicitadas son las que el conductismo moderno diferencia de las naturalmente existente en todo individuo . La conducta refleja no se incluye en la conducta operante , la cual opera sobre el ambiente . Otra base subyacente del conductismo, dice que la naturaleza del ambiente y la conducta son ordenadas . Si existe este orden y es estudiado y además , el individuo naturalmente emite conductas , entonces las conductas pueden ser determinadas.
La posición asociacionista enfatiza la relación estímulo-respuesta , y enfatiza además que el aprendizaje ocurre por la contigüidad entre estos dos elementos . Skinner encuentra tres elementos en su paradigma de la conducta operante :
- Ocasión en la cual la respuesta ocurre . Esta ocasión podría ser un estimulo discriminativo visible o un estimulo que no sea visible al observador.
- La respuesta que ocurre .
- Las contingencias del reforzamiento , las que forman una relación entre el estimulo y la respuesta . Las consecuencias solo ocurren si la respuesta es emitida en presencia del estimulo discriminativo .