“LA FAMILIA- ESCUELA UN PARADIGMA”

“LA FAMILIA- ESCUELA UN PARADIGMA”

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES:

VAZQUEZ JUAREZ ROSA MARTHA
MARTINEZ MORALES DANHET
MUJICA SANCHEZ NESBI JESÚS
ASESOR: MA. AMPARO MIRANDA

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO

Palabras clave

Familia, sociedad, integración, funcionamiento, actitudes, autoridades, libertad, educación, escuela, contexto social.

Introducción.

Un análisis sobre la relación y problemáticas que se presentan dentro de dos grandes instituciones sociales, familia-escuela que permiten, comprender nuevas estrategias para la inclusión de los padres de familia en los deberes escolares, y sobre todo, fomentar e impulsar las habilidades del niño, que si bien es cierto, necesita la confianza de las dos instituciones que en el nivel básico representan sus dos hogares.

La educación la podemos entender como “una preocupación constante de transmitir a la nueva generación los bienes intelectuales y morales acumulados por las generaciones anteriores”, viene en un franco deterioro en la sociedad mexicana. Las causa pueden ser diversas, partiendo desde los pocos incentivos dedicados a la educación, hasta acusaciones de una educación deficiente por parte de la formación de los profesores.

Recordemos que en los primeros años los niños pasaban con sus padres a quienes ayudaban a las labores del hogar conforme a su sexo. A las niñas la madre dirigía largas tareas, (Matos, 2006).

Se puede decir que la educación es lo mejor que tienen los hombres, es como la siembra que prepara la cosecha que, una vez plantada en el corazón del hombre florecerá toda la vida, (Piñera, 2002).

Ante esta decadencia se han implementado diversas soluciones, que tienen como objetivo una mejor preparación docente para los nuevos retos que se presentan; así como diversas iniciativas de ley con el fin de exigir mejores resultados académicos tanto a nivel nacional como internacional.

Pero, algo básico que se ha dejado de lado es, que si bien es cierto, todo problema inicia desde el seno del hogar, con esto hago referencia a las relaciones que se propician dentro de la institución escolar con relación a la base anímica de cualquier sociedad, la familia.

La institución escolar con la institución familiar han estado en una constante batalla por definir quién tiene la culpa en la deficiencia de aprendizaje del educando, siendo, que la preparación y desarrollo de habilidades del niño depende de una buena relación entre estos dos órganos, que permita trabajar en pro del educando. Con base en esta última premisa, surgen dos problemas de estudio, siendo la segunda interrogante derivación lógica de la primera.


Planteamiento del problema.

Como docentes y formadores de futuras generaciones, es difícil dejar de lado los problemas que se observan día con día en el aula de estudio. Como el segundo hogar del educando, es indispensable que la escuela entable una buena relación con aquel núcleo que influye de manera importante en la primera infancia del niño, es decir, la familia, (Casal, 2006).

Con esta supuesta “modernidad” que constantemente exige una interacción y formación diferente, es necesario rescatar el papel de familia en la construcción de la vida intelectual, social, política, psicológica del niño.

Debido a sus múltiples participaciones tanto en la vida social, política y sobre todo, económica del país, los padres -principales elementos de lo que se denomina como familia-, han ido mermando su participación con la escuela, no es difícil observar que los padres debido a las necesidades económicas tengan que salir de casa y hasta cierto punto, tener ciertas des obligaciones con la educación de sus hijos, dejando esta tarea tan ardua al profesor, que no precisamente esta incapacitado para llevar a cabo este papel, pero que sin embargo, necesita de la constante interacción para aquello que constituye el objetivo último, y esto es, la instrucción del niño para un correcto desarrollo dentro de aquello que se constituye como su sociedad.


OBJETIVOS

Analizar la relación existente entre la institución familia y escuela dentro de un marco social, identificar problemáticas resultantes de la nula o constante interacción entre la institución familia y escuela.

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL.

La familia, es la comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos por un lazo matrimonial durable y exclusivo, y por los hijos nacidos de ese matrimonio, la familia no existe sino cuando es una institución social, (Ritzer, 2001).

Se define como las relaciones que se dan entre los seres humanos. Pueden ser momentáneas o permanentes, conscientes o inconscientes, superficiales o profundas, pero mantienen constantemente el vínculo entre los hombres.

A cada momento estos lazos de relación se alargan, se quiebran, se retoman otra vez, se sustituyen por otros, se entrelazan con otros.

LA FAMILIA

Consideraciones teóricas en relación a la familia

La conceptualización sobre familia, es un tema controvertido que actualmente se encuentra en una redefinición teórica, funcional y social, debido a las múltiples mutaciones que ha sufrido en los últimos años.

La familia es un sistema relacional, conjunto formado por una o más unidades vinculadas entre sí—lo que implica verla como un todo que supera y articula entre si los diversos componentes individuales. Los componentes individuales, el esposo y la esposa, la relación que entre ellos se genera forman juntos una unidad más compleja, denominada subsistema conyugal” (Esteinou, 2007).

“La importancia de la familia en el mundo actual radica en que de ella depende la fijación de las aspiraciones, valores y motivaciones de los individuos y en que, por otra parte, resulta responsable en gran medida de su estabilidad emocional, tanto en la infancia como en la vida adulta” (Ritzer, 2001).

Trabajar la temática familia es de vital importancia así como, la escuela, razón por la cual, es necesario fragmentar y analizar cada uno de los elementos que conforman a lo que se ha denominado como la base de cualquier sociedad moderna, además podemos incluir que la educación es un proceso completamente humano, intencional y espiritual, (gervilla, 2003).

Funciones de la familia

Debe destacarse la concepción inicial: no se habla de funciones, si no de cometidos, término que tiene sinónimo “comisión, misión, encomienda”, todos con un intrínseco contenido significativo de sustancia ética, (Bernal, 2005).

Las funciones que se espera cumplir son diversas, dependiendo del punto de vista desde el cual sean trabajadas. Por lo cual, tomaremos los que se consideran de mayor relevancia.

Enfoque biológico: Se piensa, que la familia tiene como función prioritaria la perpetuación de la especie.

Enfoque social: facilita la transferencia de valores, creencias, costumbres, así como la transmisión de habilidades que ayudan al crecimiento.
La socialización es entendida como el proceso mediante el cual las personas adquirimos los valores, creencias, normas y formas de conducta apropiados en la sociedad a la que pertenecemos (Ritzer, 2001).

En diversas ocasiones se ha hablado de la crisis de la familia, tema que es más recurrente en la sociedad. Se ha aducido esta problemática a la pérdida de funciones de la familia.

Los valores inculcados por la familia eran otro dato interesante en aquella época, donde el mando residía en las personas de edad avanzada, objeto de respeto para las generaciones venideras.

La familia no solo se consolida en la función de educadora, sino también funge un papel político, social y económico. En las cuestiones políticas, la participación que se da en que la familia era de gran importancia, ya que la cabeza de cada hogar es la que toma las decisiones relevantes a la ciudad junto con los demás padres.

Sin embargo, hoy en día, La familia moderna ya no es un templo, una oficina, un pequeño Estado, centralizado y gobernado por el jefe: la vida económica, religiosa, social y política se desenvuelve fuera de ella, asegurada por otros órganos es cierto que el trabajo se encuentra actualmente alejado del contexto familiar, que la educación es asumida en parte por la escuela, que el ocio se encuentra vinculado a empresas comerciales y que el bienestar social parece recaer, al menos en parte, en las instituciones sociales. Sin embargo, la familia sigue constituyendo un elemento altamente significativo para la mayoría de las personas.

Esta situación abre paso a lo que se presenta como el siguiente capítulo de estudio, esto es, la escuela, aquella que hoy en día es la institución social encargada de la educación de los niños, y que, al transcurrir de los años merma su importancia y su nivel, presentando problemas estructurales que dan como resultado el nivel de educación tan precario, como al que hoy se le atañe a México.


Vivimos tiempos difíciles. El mundo está lleno de problemas, hemos finalizado un milenio. Terminó un siglo de crecimiento en el conocimiento y la tecnología, pero también de sufrimiento y destrucción.

La educación y los educadores debemos promover el sentido y coherencia entre diferentes experiencias e historias de vida. Por lo tanto, en este contexto y bajo el imperativo de formar futuros adultos capaces de buscar y hallar respuestas a situaciones críticas que nos afectan y agudizan con el tiempo, tenemos la responsabilidad de buscar estrategias y adoptar conductas abiertas y flexibles. (Angeletti, 2008).

Justamente lo contrario de lo que muchos pensadores consideran hoy en día como el mejor camino para el mejoramiento de la vida humana “la complejidad es el desafío, no la respuesta… la simplificaciones necesaria, pero debe ser relativizada… acepto la reducción consciente de que es reducción, y no la reducción arrogante que cree poseer la verdad… y concluye … la complejidad no es una receta que yo aporto , si no un llamado a la civilización de las ideas”. (Martiñá, 2003).

Función de la escuela.

La escuela sigue siendo un lugar privilegiado, por lo tanto, no puede ni de orillar ninguno de los aspectos educativos.

La obligación de la escuela será ser fiel a los principios que la definen.

Los educadores deben adoptar una postura valiente y responsable, sin paliativos, pero con el debido respeto a las personas, sin imposiciones ya que es el propio alumno quien llegado el momento oportuno debe realizar una opción perfectamente libre (Valero, 2003).

El educador debe esforzarse para no forzar la libertad de nadie, pero al mismo tiempo, no ocultara su condición e identidad. Esto implica el ejercicio de tres funciones esenciales:

Instruir (transmisión de saberes).
Formar (cultivo de valores y actitudes).
Educar (actualización de valores y actitudes).



Conclusión.

Creemos que el conocimiento, los valores y el “buen pensar” no se transmiten, se construyen a partir de una indagación sistemática y colaboradora, sobre la base de un pensamiento profundo, buen juicio y comportamiento razonable.

Se observan conflictos y descontento en todos los niveles sobre todo con los padres de familia quienes siempre en su mayoría culpan al maestro de no brindar los conocimientos necesarios y básicos para su formación educativa.

Otro de los grandes problemas es la conformidad de algunos padres de familia, tienen la mala idea de que la educación es quien les tiene que brindar todo a manos llenas sin el sacrificio y labor por parte de ellos.

Las instituciones son confiables, pero seguido escuchamos que la familia está en crisis, las ciudades y los vecindarios crecen y se tornan cada vez más impersonales y problemáticos, esto no deja a un lado el interés de los ciudadanos para buscar refugiarse en algún punto de la comunidad y como único centro de convivencia es la escuela.

Inmersas en esta sociedad, las escuelas también se ven afectadas por esta problemática. Escuchamos decir con frecuencia en nuestro sistema educativo, “el maestro es el eslabón débil y responsable de producir jóvenes generaciones que carecen de habilidades para insertarse en el mundo de los adultos”.

Sin embargo, quienes conocemos el trabajo educativo, sabemos muy bien que la mayoría de los maestros trabajamos duro y con gran capacidad en una profesión cada vez mas desvalorizada, con demandas confusas y no siempre razonables, donde pareciera que los móviles son mas políticos y económicos que verdaderamente educacionales. La solución a los problemas educativos deberán ser pensados a favor de niñez, sea cual sea su contexto social.


Los cambios sociales han tenido como principal protagonista a la familia. Esta ha sufrido cambios en su formación composición y funcionamiento. La línea común de estas vertientes ha sido mayor libertad de elección y una democratización que hace tambalear los cimientos tradicionales de las relaciones familiares.

En estos tiempos hay mayor libertad sexual, una nueva situación social en la mujer y la modificación del trato dado a la familia. Los cambios de la familia son responsables de los comportamientos y actitudes. Así como la carga de funciones con la escases de recursos que día a día agudiza la crisis.

Hay un deterioro en la situación familiar generado por el contexto en el que vivimos, especialmente porque afecta la integración y convivencia social ya que ha ido incrementando los diversos males sociales como la drogadicción, la delincuencia.

Como docentes tenemos un arduo trabajo social donde la familia es punto principal en nuestra labor educativa cuyo fin será alcanzar la formación integral del individuo para que posteriormente este se integre a la sociedad.

Por tal motivo se llega a la conclusión, que la familia se transforma, se adapta, se reinventa y sobre todo, perdura. En este sentido, resulta sorprendente la participación de la familia en el proceso educativo.

Referencias Bibliográficas.

Cardus, s. (2003). La mirada de un sociologo. Barcelona: uoc.
Casal, V. (2006). De márgenes y fonteras. Argentina: Dunken.
Cicerebia, r. (1998). Formas familiares procesos historicos y cambio social en America Latina. Ecuador: biblioteca abya-yala.
Esteinou, r. (2007). Fortalezas y desafios en dos contextos: Estados Unidos de America y mexico. México: ciesas.
Gervilla, e. (2003). Educacion familiar. Madrid: Narcea.
Matos, E. (2006). Tenochtitlan. México: FCE.
Oyuela, l. (2001).Mujer, familia y sociedad. Honduras: Guaymuras.
Piñera, D. (2002). La educación superior en el proceso histórico de México. México: Secretaria de Educación Pública.
Ritzer, G. (2001). Teoria Sociologica Clasica. Madrid: Mc Graw Hill.
Angeletti, M. I. (2008). Familia-Escuela. Buenos Aires: Bonum.
Martiñá, R. (2003). Escuela y Familia una Alianza Necesaria. Argentina: Troquel.
Valero, J. M. (2003). La escuela que Yo quiero. México: Progreso.